Planes de prevención en la industria
¿Qué dice la reglamentación?

¿Qué es la coactividad o la Inspección Común Previa (ICP)?

La coactividad es la actividad simultánea de una Empresa y de las Empresas Externas en un mismo lugar.Esta coactividad genera interferencias que pueden conllevar riesgos para la seguridad, la salud laboral y el medio ambiente.El Plan de Prevención (PDP) permite definir las medidas adoptadas por cada empresa para prevenir dichos riesgos.

La Inspección Común Previa (ICP) es la inspección conjunta de los lugares de trabajo con la Empresa Externa.Sus objetivos son delimitar el perímetro de intervención, intercambiar información y analizar los riesgos derivados de la coactividad.Cuando hay delegados designados, estos acuerdan de forma conjunta, antes del inicio de los trabajos, un plan de prevención que define las medidas adoptadas por cada empresa para prevenir dichos riesgos.

¿Qué es un plan de prevención?

Un plan de prevención (PDP) es un documento cuyo objetivo es identificar los riesgos relacionados con las interferencias o coactividades, cuando una o varias empresas externas deben intervenir en el seno de una empresa.
La redacción de este documento es responsabilidad de la empresa y se realiza conjuntamente con la(s) empresa(s) externa(s).Debe estar validado y firmado por todas las partes implicadas y se pone a disposición del Comité Social y Económico (CSE).
Durante un intercambio previo entre todas las partes, llamado Inspección Común Previa (ICP), cada una presenta en primer lugar su modo de operación y su análisis de riesgos para su propio personal. En una segunda fase, el intercambio permite establecer el análisis de riesgos derivados de las interferencias o coactividad entre las empresas externas y la empresa usuaria. Entonces se establecen las normas a respetar para eliminar o reducir dichos riesgos.
El Plan de Prevención es el documento oficial exigido en cada país, existen entidades (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) en España, por ejemplo) que tienen la misión de prevenir los riesgos profesionales y de implicar a las empresas en la prevención mediante acciones de asesoramiento y control en el entorno laboral.

¿Cuándo debe redactarse un plan de prevención?

En España: El artículo 16 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que el empresario deberá planificar la actividad preventiva "desde el mismo momento en que inicia su actividad laboral".

En México: La norma, NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo – Funciones y actividades. Determina que : La empresa debe implementar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) desde el inicio de operaciones.

Obligatorio para todas las empresas, pero especialmente para las que tienen más de 100 trabajadores, actividades de alto riesgo o dictámenes de autoridades.

En Colombia: El Decreto 1072 de 2015: reglamenta el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Es obligatorio para todas las empresas, incluso para trabajadores independientes con personal a cargo, desde el inicio de sus actividades laborales.

El plan debe estar en funcionamiento en la fase de diseño o implementación, dependiendo del tamaño de la empresa.

En Chile: La Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales dice que se debe implementar un plan de prevención desde que la empresa comienza a operar y tiene trabajadores dependientes. Se debe implementar un Programa de Prevención de Riesgos. Para empresas con más de 100 trabajadores, se exige un Departamento de Prevención de Riesgos (DS N.º 40).

Sus obligaciones respecto al plan de prevención

El plan de prevención compromete la responsabilidad de la Empresa y de la Empresa Externa (EE) que ejecuta los trabajos.
El PDP se aplica durante toda la duración de la intervención y debe actualizarse siempre que sea necesario para tener en cuenta la evolución de las condiciones de trabajo. Por ejemplo, si se utilizan nuevas instalaciones, nuevos equipos o si se incorporan nuevos trabajadores al proyecto.
También es posible redactar un plan de prevención anual para operaciones repetitivas previstas en un contrato anual. Este plan anual no debe ser demasiado general y debe actualizarse siempre que sea necesario. En cada intervención, debe comprobarse que el análisis de riesgos está actualizado.

Contáctenos para su
demostración personalizada!

  contact@leaneo.com

  [Switch JavaScript on to see it]
Leaneo
1 place Louis Chazette
69001 Lyon

Aviso legal