Planes de prevención en la industria
Modelo de plan de prevención

¿Qué debe tener un software de planes de prevención?

Poner en marcha un plan de prevención es crucial para garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores al realizar diversas operaciones, desde trabajos rutinarios de mantenimiento hasta proyectos puntuales.

Un plan de prevención bien estructurado permite minimizar los riesgos asociados a las actividades laborales, coordinar los esfuerzos de todas las partes implicadas y garantizar una respuesta eficaz en caso de emergencia

No existe un modelo único de plan de prevención, ya que deben adaptarse a los lugares de trabajo para los que se elaboran.

Logiciel de relevés terrain

No obstante, a continuación encontrará un ejemplo de Plan de Prevención simplificado, para que no se olvide de nada a la hora de organizar y estructurar las medidas de seguridad necesarias cuando se realicen proyectos en los que participen varias empresas y subcontratistas. En cumplimiento de la normativa vigente, permite formalizar las funciones y responsabilidades de cada parte implicada, planificar las operaciones de forma coordinada y anticiparse a los riesgos para reducirlos al máximo.

También puede encontrar ejemplos en la web del INRS (Institut national de recherche et de sécurité): intervention d'entreprises extérieures.

Ejemplo propuesto

  • Datos de contacto de la empresa y del contratista
  • Nombre de los representantes legales de la empresa y del contratista
  • Datos de contacto del responsable de la elaboración del Plan de Prevención

Presentación de la empresa y el contratista

Descripción de la intervención

  • Tipo de intervención de mantenimiento (rutinario o puntual)
  • Datos de la persona responsable de dirigir la intervención
  • Fecha de inicio de la intervención
  • Fecha de finalización de la intervención
  • Horario de la intervención
  • Número de empleados previstos
  • Lista de subcontratistas
  • Número estimado de horas de trabajo
  • Fecha de realización de la intervención
  • Lista de empresas presentes en la obra
  • Delimitación de la zona de trabajo
  • Identificación de las zonas que pueden presentar riesgos
  • Indicación de las vías de evacuación
  • Planificación de la intervención

Detalles de la intervención en común

Riesgos relacionados a las instalaciones y a las

  • Riesgos generados por las actividades conjuntas
  • Tipo de riesgos
  • Localización de los riesgos
  • Medidas preventivas para limitar los riesgos
  • Puesto
  • Tareas
  • Horario de trabajo
  • Instrucciones específicas y medios de comunicación

Disposiciones en caso de trabajo individual (de noche, en un lugar aislado, fuera del horario laboral)

Equipos y maquinaria disponibles para los contratistas

  • Lista de equipos puestos a disposición por la empresa
  • Tipos de equipos y maquinarias
  • Descripción de los equipos
  • Condiciones de uso de los equipos
  • Lista de materiales puestos a disposición por la empresa
  • Descripción de los equipos
  • Condiciones de uso
  • Fecha de verificación del material
  • Lista de instrucciones dadas a los empleados
  • Tipos de instrucciones
  • Fecha de recepción de los procedimientos
  • Instrucciones de seguridad vigentes en la empresa
  • Instrucciones relativas a la asistencia en caso de emergencia
  • Planos de las rutas de evacuación, zonas de trabajo, locales
  • Procedimientos relativos a los permisos de incendio y permisos especiales
  • Instrucciones para el uso de equipos elevadores y móviles
  • Instrucciones para la eliminación de residuos

Instrucciones y procedimientos de los contratistas

Organizacion del plan de prevenciòn

  • Responsabilidades (funciones y empresas)
  • Coordinación (frecuencia)
  • Responsable de seguridad contratista
  • Responsable de seguridad de la empresa
  • Fecha

Validacio del plan de prevencion y firmas

Contáctenos para su
demostración personalizada!

  contact@leaneo.com

  [Switch JavaScript on to see it]
Leaneo
1 place Louis Chazette
69001 Lyon

Aviso legal